top of page

T. Rescate Altura

01/

I’D® S

Logo_PDF.png

Descensor autofrenante con función antipánico para los trabajos en altura y los accesos difíciles.

 

PDF: Ejemplos de utilización y especificaciones técnicas.

02/

Dyna Pro 8

Logo_PDF.png

Elemento de amarre de cuerda dinámica con terminales cosidos.

PDF: Características.

03/

Pro Traxion

Logo_PDF.png

La polea bloqueadora PRO TRAXION ha sido diseñada para poder instalar la cuerda cuando la polea está fijada al anclaje.

PDF: Descripción, especificaciones técnicas, uso en rescates y procedimientos de revisión del aparato.

04/

Maestro® S

Logo_PDF.png

El MAESTRO S es un descensor diseñado para las operaciones de rescates técnicos. Facilita la manipulación de cargas pesadas, tanto en descenso como en izado.

Descripción y especificaciones técnicas en el PDF.

-

- Vídeo 1: Características y manejo.

04/

Maestro® S

Logo_PDF.png

- Vídeo 2: Cómo asegurar.

04/

Maestro® S

Logo_PDF.png

- Vídeo 3: Cómo manejarlo remotamente.

04/

Maestro® S

Logo_PDF.png

- Vídeo 4: Curso IRATA 2021

Página Web de PETZL

05/

Rescucender

Logo_PDF.png

Fácil de utilizar y ergonómico, el RESCUCENDER es un bloqueador de leva ranurada con cierre destinado a ser utilizado en los polipastos como sistema de tracción o antirretorno.

Página Web de PETZL

06/ 

CROLL®

Logo_PDF.png
Logo_PDF.png

Puño (Ascension)

Logo_PDF.png
Logo_PDF.png

07/

Colocando mosquetones

Un pequeño detalle sobre cómo mosquetonear.

08/

Aseguramiento MGO

Aseguramiento con los MGO mientras progresamos por una escalera de celosía.

09/

Retráctil en Autoescala

Presentación, características y uso básico de este asegurador..

10/

Camilla Franco Garda

Logo_PDF.png

Muy polivalente, utilizable en alta montaña, en rescate en pared, en medio acuático y también sobre nieve gracias a su sistema de freno.

Un arnés integrado permite asegurar a la víctima.

La funda incluye una bolsita portadocumentos así como una apertura para una botella de oxígeno colocada entre las piernas del herido. Dos ventanas (en los brazos) permiten medicalizarlo al accidentado. Esta funda es de radio transparente y lavable.

Logo_PDF.png
Logo_PDF.png
Logo_PDF.png
Logo_PDF.png
Logo_PDF.png

11/ provisional

Irata 2020 D5

En la 5ª jornada del 2º Curso de Irata se realizó una maniobra final en Illumbe.

12/

Logo_PDF.png

Anclajes y Triangulaciones

- Vídeo 1: "Y" grande.

Esta instalación se utiliza para triangular cuerdas cuando tenemos los anclajes separados a una distancia superior a 1,5 metros. Muy importante recordar que siempre se colocan dos anclajes en cada lado de la estructura para impedir péndulos descontrolados.

- Vídeo 2: Miscelánea.

- PDF: Ficha (Anclajes y Triangulaciones).

13/

Punto alto (desvío) de Tirolina en S5 y S6

Logo_PDF.png

- Vídeos 1 y 2: Cuando hagamos una Tirolina cuya cabecera esté en el S5 o en el S6 y necesitemos un PUNTO ALTO como reenvío, los anclajes se harán de esta forma.

- PDF: Otros PUNTOS ALTOS (Ficha).

14/

Korda Lluisa

Logo_PDF.png

Esta cuerda de 10,5mm considerada semiestática y dinámica al mismo tiempo será ideal para trabajos de aseguramiento a un compañero.

15/

Progress Adjust

Logo_PDF.png

Este sistema nos servirá para asegurarnos en diferentes circunstancias. En nuestro EPI (cubrepantalón con arnés incorporado) se completará con un RING OPEN.

16/

Rig

Logo_PDF.png

El descensor autofrenante compacto RIG para los accesos difíciles está diseñado para los usuarios con experiencia.

 El sistema AUTO-LOCK permite posicionarse fácilmente en el lugar de trabajo, sin tener que manipular la empuñadura ni realizar una llave de bloqueo, Una vez bloqueada, se puede recuperar cuerda sin tener que manipular la empuñadura. El gatillo de cierre permite instalar la cuerda manteniendo el aparato conectado al arnés.

17/

ASAP®

Logo_PDF.png

Este anticaídas deslizante tiene sistema de bloqueo automático contra las caídas cuando trabajamos en altura. En utilización normal, el aparato se desplaza libremente a lo largo de la cuerda, sin ninguna intervención manual, para acompañar al usuario en sus desplazamientos. En caso de choque o de aceleración brusca, el ASAP se bloquea en la cuerda e inmoviliza al usuario. En nuestro caso, el ASAP irá combinado con un absorbedor de energía ASAP’SORBER para trabajar separado de la cuerda.

18/

Arnés

Logo_PDF.png

- Vídeo: Características y correcta colocación del arnés ASTRO®.

Logo_PDF.png

19/

Nudos

Logo_PDF.png

- Vídeo 1: Mariposa.

19/

Nudos

Logo_PDF.png

- Vídeo 2: Ocho por chicote.

19/

Nudos

Logo_PDF.png

- Vídeo 3: Pescador.

20

Suspendidos de 2 puntos

- Vídeo: Veamos cómo contabilizar de cuántos puntos estamos asegurados en función de los aparatos utilizados y de otros factores.

 

 

 

- PDF: Ficha.

Logo_PDF.png

00/

Procedimiento en Rescate en Domicilio

Logo_PDF.png

Documento en el que se determina el tren de salida y los procedimientos a seguir por cada Equipo de la intervención.

logoss.png
bottom of page